Homepage » Literatura Y Estudios Literarios » Prosa: No Ficción » Los penúltimos días (1949-1950)

We will find it for you!
If you are looking for this book and not have stock, we will seek for you at no extra cost.
Just leave us your email, we will contact you as soon as we find it.

LOOK FOR ME!


Do not worry, we'll only contact you to let you know when we have the book. In any case your mail will be transferred to third parties or send you advertising or spam.
Ficha
Books Frontpage Los penúltimos días (1949-1950)
  • 35,51 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available
    • -

    • Unit(s)

Features:

  • Pages: 210
  • Format: 23,1x1,5x14,61 cm
  • Edition: 26102012
  • Language: Castellano, Otras lenguas.
  • Binding: Tapa blanda o Bolsillo.
  • Weight: 0,27 kg.
  • Editorial: PRE-TEXTOS
  • Los penúltimos días (1949-1950)

  • 9788415297932
  • Authors: Patricia Esteban Erlés, Patricia Esteban Erlés, David Lynn Golemon, Héctor álvarez Murena

  • Héctor A. Murena (Buenos Aires, 1923-1975). Escritor de ensayo, novela, poesía y teatro. Intelectual vinculado al grupo Sur y colaborador asiduo del diario La Nación. Formó parte inicialmente de la generación del 45 o generación de "los parricidas" de la que se distanció tras llevar a cabo el proyecto de la revista Las ciento y una del que sólo se publicó el primer número. Polemista y agitador de los debates intelectuales de su tiempo, Murena desarrolló una importante labor como traductor y editor, en particular en relación con la difusión de la cultura alemana en el ámbito hispánico, en la que destacan sus traducciones pioneras al castellano de autores de la escuela de Frankfurt como Walter Benjamin, Theodor Adorno y Max Horkheimer.;Publicados originalmente en la revista Sur entre 1949 y 1950, los textos que componen Los penúltimos días son un diario personal que se hace público, un ensayo intermitente pero también la crónica entreverada de una ciudad, Buenos Aires, a mediados del siglo XX. Héctor A. Murena miniaturiza la ciudad en torno a fragmentos escritos, hitos efímeros susceptibles de ser reseñados y extrañados como representativos de la cultura propia y que, al ser delineados como mercancías culturales, adelantan cierta mirada a la vez precursora y crítica del devenir posmoderno.
  • 35,51 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available

The book belongs to the following catalogs

Other books in the subject Prosa: No Ficción: