Homepage » Historia Del Derecho » Derecho » Teoría General Del Derecho » Filosofía Del Derecho » Historia de los derechos fundamentales. Tomo IV. Siglo XX. Volumen VI. El Derecho positivo de los derechos humanos. Libro III. Los derechos económicos, sociales y culturales

We will find it for you!
If you are looking for this book and not have stock, we will seek for you at no extra cost.
Just leave us your email, we will contact you as soon as we find it.

LOOK FOR ME!


Do not worry, we'll only contact you to let you know when we have the book. In any case your mail will be transferred to third parties or send you advertising or spam.
Ficha
Books Frontpage Historia de los derechos fundamentales. Tomo IV. Siglo XX. Volumen VI. El Derecho positivo de los derechos humanos. Libro III. Los derechos económicos, sociales y culturales
  • 92,84 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available
    • -

    • Unit(s)

Features:

  • Pages: 240
  • Edition: 22122014
  • Language: Castellano.
  • Binding: Tapa blanda o Bolsillo.
  • Weight: 1,24 kg.
  • Historia de los derechos fundamentales. Tomo IV. Siglo XX. Volumen VI. El Derecho positivo de los derechos humanos. Libro III. Los derechos económicos, sociales y culturales

  • 9788490313893
  • Authors: Eusebio Fernández García, Rafael De Asís Roig, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Y Otros, Gregorio Peces-Barba Martínez

  • Los trabajos que se incluyen en el volumen VI de esta obra son una buena expresión de las múltiples vertientes que presenta la positivación de los derechos. El constitucionalismo contemporáneo asume los derechos humanos transformándolos en derechos fundamentales. Dicha fundamentalidad es, entre otras cosas, el resultado de su constitucionalización. Limitando nuestra atención al panorama constitucional, observamos que la positivación de los derechos no sólo consiste en el reconocimiento de determinadas exigencias, sino también en la correlativa puesta en marcha de mecanismos de garantía y protección. Estos mecanismos son diversos y múltiples, son las dimensiones normativas y organizativas implicadas al respecto. En la garantía de los derechos y de las libertades están, o deben estarlo, comprometidos los diversos poderes públicos y privados a través de la puesta en marcha de estrategias que son expresión de la fuerza expansiva de los derechos, no sólo en el interior del Ordenamiento, sino también en lo que a la configuración del modelo de organización política y social se refiere. Pues bien, la positivación de los derechos nos pone delante de una compleja realidad jurídica que en muchos casos nos obliga a reformular y a repensar cuestiones que se han podido presentar como paradigmáticas en la comprensión tradicional de los derechos. Podemos pensar, por ejemplo, en la rígida compartimentación de los derechos a través de su inclusión en categorías o en generaciones. En efecto, la operatividad de los derechos exige superar ciertos moldes que han podido condicionar una determinada manera de entenderlos y de explicarlos. Por otra parte, la positivación de los derechos, entendida en clave histórica, esto es, como resultado de un proceso mantenido a lo largo del tiempo en el marco del cual los derechos adquieren sentido, plantea también otra cuestión de la que el presente volumen es una buena expresión. Nos referimos al carácter necesariamente inacabado del reconocimiento y de la garantía de los derechos. El panorama que presenta el constitucionalismo contemporáneo ya no está referido sólo a determinados tipos de derechos, sino que es más bien el de un abanico de derechos, resultado de las más diversas circunstancias sociales, políticas, económicas. Por eso, hoy podemos decir que los derechos son un elemento esencial de nuestra cultura sin los cuales no podemos interpretar el tiempo que nos ha tocado vivir.
  • 92,84 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available

The book belongs to the following catalogs