Homepage » Humanidades » Historia » Historia: Teoría Y Métodos » Historiografía » Studia philologica et diachronica in honorem Joaquín Gorrochategui. Indoeuropaea et palaeohispanica

We will find it for you!
If you are looking for this book and not have stock, we will seek for you at no extra cost.
Just leave us your email, we will contact you as soon as we find it.

LOOK FOR ME!


Do not worry, we'll only contact you to let you know when we have the book. In any case your mail will be transferred to third parties or send you advertising or spam.
Ficha
Books Frontpage Studia philologica et diachronica in honorem Joaquín Gorrochategui. Indoeuropaea et palaeohispanica
  • 46,20 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available
    • -

    • Unit(s)

Features:

  • Pages: 521
  • Format: 17x24 cm
  • Edition Date: 2018
  • Edition: 1
  • Language: Otras lenguas.
  • Binding: Tapa blanda o Bolsillo.
  • Weight: 0,918 kg.
  • Studia philologica et diachronica in honorem Joaquín Gorrochategui. Indoeuropaea et palaeohispanica

  • 9788490829110
  • Authors: Carlos Garcia Castillero, José María Vallejo Ruiz, Iván Igartua Ugarte

  • A la hora de rastrear los orígenes del complicado triángulo geopolítico que Cartago, Roma y la Península Ibérica acabaron conformando, resulta imprescindible referirse a sus contactos diplomáticos y muy especialmente a los previos a su segundo enfrentamiento. En este sentido, los conocidos tradicionalmente por la historiografía como tratados romano-púnicos constituyen el principal referente. Los textos de estos acuerdos están, en buena parte, traducidos al griego, transcritos y comentados en la obra del historiador megalopolitano Polibio. El autor los integra, precisamente, en el análisis que realiza sobre los antecedentes, pretextos y causas que habrían conducido a las dos potencias a enfrentarse en la Segunda Guerra Púnica, la que fuera más decisiva en la evolución histórica de ambos estados. Respecto a su naturaleza y contenidos, mientras que los dos primeros textos esbozan un marco legal de actuaciones internacionales, el tercero recoge medidas militares y políticas contra un enemigo común, Pirro. El último, firmado con Asdrúbal y conocido como Tratado del Ebro, establece ese río como límite a la expansión cartaginesa en Hispania. Otros escritores antiguos también se refieren en sus trabajos a estos pactos, pero no proporcionan informaciones tan detalladas sobre ellos. Una complicación añadida es que polemizan entre ellos sobre el número de tratados y sus fechas de establecimiento, lo que ha propiciado el desarrollo de una ingente discusión historiográfica sobre el tema.
  • 46,20 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available