We will find it for you!
If you are looking for this book and not have stock, we will seek for you at no extra cost.
Just leave us your email, we will contact you as soon as we find it.

LOOK FOR ME!


Do not worry, we'll only contact you to let you know when we have the book. In any case your mail will be transferred to third parties or send you advertising or spam.
Ficha
Books Frontpage Historia militar de España. IV. Edad Contemporánea
  • 49,42 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available
    • -

    • Unit(s)

Features:

  • Pages: 250
  • Format: 25x17x5,00 cm
  • Edition Date: 2015
  • Edition: 01042015
  • Language: Castellano.
  • Binding: Tapa dura - Cosido - Con sobrecubierta impresa.
  • Weight: 0,37 kg.
  • Historia militar de España. IV. Edad Contemporánea

    Volúmen I (1808-1898)

  • 9788490910610
  • Author: Miguel Artola

  • La historiografía coincide en que el siglo XIX español es el más convulso de la historia de España y en el que el ejército alcanzó un mayor protagonismo en el orden interno, lo que ayuda a entender su historia contemporánea según una de las clasves más esenciales: el nunca bien resuelto conflicto entre el poder militar y el poder civil. Tras el desarrollo de la guerra de la Independencia, a cargo de Miguel Artola, Julio Albi se encarga de los ejércitos realistas en la emancipación americana, desde los primeros movimientos independentistas protagonizados por la oligarquía criolla que se erige en portavoz de unos sentimientos y eleva a una pretendida categoría nacional sus intereses de clase. Son las últimas campañas del ejército real. El ya nacional lo tratan en su composición y organización Fernando Puell de la Villa, estructurado en grandes epígrafes cronológicos, y Agustín Rodríguez González por lo que respecta a la armada, de la que traza una trayectoria de decadencia en el primer tercio del siglo, resurgimiento isabelino, crisis del Sexenio Revolucionario, reconstrucción y modernización de la Restauración y el Desastre, por antonomasia, del 98. Los presupuestos comunes son expuestos por Francisco Comín en el estudio de una evolución del gasto que abarca de la guerra artesanal a la industrial. A continuación se analizan los diferentes escenarios bélicos. Las guerras carlistas, las intervenciones en el exterior de mediados de siglo y las finiseculares corresponden a José Ramón Urquijo Goitia, a Emilio de Diego y a Antonio Elorza, respectivamente. Las relaciones entre ejército y sociedad son estudiadas por Francisco Vanaclocha, en lo relativo al militarismo e ideología militar, y por Jesús Cantera Montenegro, en lo que respecta a la imagen del ejército en la sociedad española.
  • 49,42 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available

Other books in the subject Operaciones De Guerra Y Defensa: